El tratamiento de ácido hialurónico facial es un relleno que se utiliza para atenuar las arrugas y líneas de expresión, a la vez que proporciona elasticidad y volumen natural al rostro.
El ácido hialurónico es una sustancia en gel que se aplica mediante micro-inyecciones directamente en la piel. Estas inyecciones ayudan a reponer el ácido hialurónico natural perdido. Dependiendo de su densidad, se puede utilizar en diversas zonas del cuerpo como mentón, nariz, pómulos, labios…
El ácido hialurónico, pese a que se obtiene en laboratorio, lo encontramos en la composición corporal del ser humano, por lo que es biocompatible y reabsorbible. Sin embargo, con el envejecimiento se va perdiendo y por ello la piel pierde tersura y aparece la flacidez.
En rostro y labios permite remodelar formas y contornos, otorgar volumen en las áreas modificadas por el proceso de envejecimiento y también rellenar surcos y arrugas estáticas. Es decir, ayuda a disminuir las arrugas más profundas y visibles con el rostro en reposo.
En el caso de la remodelación facial con sustancias de relleno, es una técnica médica que va a regenerar el volumen perdido, eliminar arrugas, moldear el contorno facial, reducir surcos y pliegues, aportar volumen y perfilar los labios. Además ayuda a hidratar la piel.
Tiempo:
30 minutos por sesión
Convalecencia:
No requerida
Sesiones:
1
Resultados:
Inmediatos
Anestesia:
Requerida
Tratamiento en consulta:
No requerido
Paso a paso
Sí, el relleno con ácido hialurónico está indicado para tratar las ojeras hundidas. Se consigue un aspecto más fresco en el paciente, casi de manera instantánea, tras una sola sesión. En cualquier caso, es importante realizar una valoración médica previa para determinar la idoneidad del tratamiento, pues si el paciente presenta una pérdida importante de volumen en el tercio medio de la cara, será preciso corregir antes este detalle.
Sí, gracias a la rinomodelación. Esta técnica sin cirugía permite corregir pequeños problemas estéticos de la nariz (tabique torcido, nariz caída, suavizar ángulos nasales…) gracias a la infiltración de ácido hialurónico. Un tratamiento mínimamente invasivo que permite obtener resultados naturales.
A partir de los 25 años, para empezar a tratar los signos prematuros de envejecimiento y flacidez facial.
El ácido hialurónico permite el relleno de diferentes zonas para aportarles volumen, tales como los labios o los pómulos. Además, se utiliza para hacer el perfilado de labios, paso previo al relleno. A la vez se estará aportando hidratación a la zona infiltrada.
Su alta capacidad de hidratación hace que tenga otros muchos usos médicos. Por ejemplo, se utiliza para fortalecer las encías y la mucosa oral, gracias a su gran capacidad regenerativa. También es un buen lubricante para las articulaciones, ya que ayuda a amortiguarlas y proporciona elasticidad.
No, no es un tratamiento doloroso. El procedimiento con ácido hialurónico se realiza a través de pequeñas infiltraciones con agujas muy finas. De todos modos, para evitar cualquier molestia, se puede aplicar anestesia local.
Principalmente, hay dos tipos de ácido hialurónico:
En general, los efectos del ácido hialurónico duran entre 8 y 10 meses, aunque esta duración dependerá de algunos factores, como la zona, la técnica usada, la dosis aplicada y las características del paciente. Por ello se recomienda mantener sus efectos con sesiones periódicas.
Sí, son resultados totalmente naturales, ya que se trata de un componente natural que está en nuestro cuerpo. Por este motivo, se evita que el cuerpo la rechace.
Con las indicaciones de los especialistas se minimizan al máximo los riesgos de sufrir efectos secundarios. Aún así, pueden aparecer efectos leves, que varían en función de la persona y la zona a tratar:
Sí, la recuperación es inmediata. Esta es una de las grandes ventajas del ácido hialurónico. El tratamiento es ambulatorio, pero el paciente se puede incorporar a sus tareas habituales siguiendo unas sencillas instrucciones por parte del médico.
Sí, es una sustancia presente en el cuerpo humano, por lo que los efectos secundarios o las probabilidades de rechazo son mínimas. De todos modos, es importante seguir las recomendaciones del médico en todo momento.
Avisos